Un paseo por el río Ebro. Zaragoza.

Nuestro paseo comienza en el tramo del río comprendido entre el Puente de la Unión, obra del ingeniero Antonio Torroja, que une la prolongación del Camino de las Torres (orilla derecha del Ebro), con la calle del Marqués de la Cadena (barrio de la Jota, orilla izquierda). En la izquierda del Ebro se sitúa el distrito del Rabal, el cual engloba a su vez varios barrios: Cogullada, Arrabal, Jesús, La Jota, Picarral y Vadorrey.
A la derecha de la fotografía podemos vislumbrar el barrio de Vadorrey, y a la izquierda el barrio de la Jota.

Remontando el río, observamos al fondo, a la izquierda, el barrio de la Jota, formado en los años 30-40 del siglo XX; quedando a la izquierda el de Vadorrey, comenzado hacia los años 60.

En la imagen, una imagen típica del río Ebro, con piragüistas de Helios entrenando.

LLegamos al segundo tramo de nuestro recorrido, el que va desde el Puente de la Unión al de Nuestra Señora del Pilar, más conocido como el "Puente de Hierro", realizado en 1895. Al fondo el barrio de Jesús. Este barrio es uno de los más antiguos de la ciudad, el nombre lo tomó del convento franciscano de Santa María de Jesús, ubicado frente al antiguo puente de Tablas (más o menos donde hoy encontramos el puente de Hierro).

Imagen en la que podemos observar las dos orillas del Ebro. El Paseo de Echegaray y Caballero, en la derecha, nos conduce a la catedral del Salvador o "La Seo"; y a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. En el centro el Puente de Hierro que une la calle del Coso con la Avenida del Puente del Pilar, en el barrio de Jesús.

El siguiente tramo de nuestro recorrido es el que va desde el Puente de Hierro hasta el Puente de Piedra. Al frente, en primer término, el Palacio arzobispal, la Lonja y el Ayuntamiento. Alzándose sobre ellas la torre y el cimborrio de la catedral de La Seo.

El Puente de Piedra es el más antiguo de la ciudad, del siglo XV. Realizado por Gil de Menestral. A la izquierda el pretil de San Lázaro, obra del arquitecto Agustín Sanz en 1789; y el Arrabal, uno de los barrios más históricos y típicos de la ciudad. A la derecha la basílica de Nuestra Señora del Pilar.

Vista de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar desde la parte inferior del Puente de Piedra. A la derecha la arboleda de Macanaz, perteneciente al barrio del Arrabal.
Comments