top of page

Santa María de Valverde. La "catedral" de las iglesias rupestres del valle de Valderredible


Plano del Valle del Valderredible (Cantabria).

En gran parte de la península Ibérica encontramos restos de iglesias rupestres altomedievales, y en la documentación que se conserva de la época confirma la existencia de movimientos cenobíticos y ereméticos desde los primeros tiempos de la cristianización de Hispania, que seguían el cristianismo que cien años antes había nacido en los desiertos de Egipto y El Sinaí, que seguían la soledad como vía para alcanzar la perfección espiritual, y que tuvo sus adeptos en la Hispania de los siglos III, IV y V.

Nos encontramos en la comarca de Valderredible, en la zona sur de la bella Cantabria, muy cerca de Aguilar de Campoo. Toda Cantabria es conocida por sus magníficos paisajes e iglesias románicas, pero también por un excepcional conjunto de iglesias y habitáculos excavados en la roca, que conforman uno de los mejores ejemplos rupestres de toda España y de Europa, por muchos llamada la "Capadocia española".

En la zona abunda la roca arenisca, material de carácter blando y que permite una fácil excavación manual, aún disponiendo de herramientas simples. Tal y como comenta el historiador y arqueólogo cántabro Ramón Bohigas Roldán: “aglutinada por un cemento de matiz arenoso que es el causante de la escasa compacidad del material. Es ésta particularidad la que simplifica notablemente la excavación, talla y labrado de las iglesias y demás manifestaciones rupestres”.

El primer investigador que se interesó por estas iglesias rupestres fue Francisco Iñíguez Almech, quien dio a conocer entre otras la iglesia que hoy vamos a comentar, una de las más importantes iglesias rupestres de la zona: la de Santa María de Valverde, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1985. Las iglesias rupestres no son exclusivas del valle de Valderredible, ya que desde Galicia hasta La Rioja, Aragón, Cataluña, Murcia, Andalucía, incluso en Baleares, etc., encontramos ejemplos, pero es en "la zona nororiental de la provincia de Palencia, el alfoz de Bricia en Burgos, y sobre todo en el Valle cántabro de Valderredible donde abundan la mayoría de los ejemplos. Tres provincias, pero un espacio territorial relativamente pequeño y concentrado".


Vista aérea de la zona de Santa María de Valverde.

El pueblo de Santa María de Valverde (flecha roja nº1) se localiza en la carretera CA 273 de Quintanilla de la Torres a Escalada (flecha roja nº2), y en la parte sur del casco urbano, a la derecha de la mencionada carretera, y entre campos, se encuentra la iglesia de santa María de Valverde (flecha roja nº 3), de la que solo podemos ver su esbelta espadaña; y muy cerca de ella (flecha roja nº4) se construyó el Centro de Arquitectura Rupestre, que pretende dar a conocer el rico patrimonio de las iglesias rupestres de la zona.

En el valle de Valderredible podemos visitar más de sesenta enclaves con algún vestigio rupestre, siendo Santa María uno de los más importantes. En él encontramos una necrópolis, eremitorios dispersos y el centro común de culto o iglesia subterránea. Hace unos años el templo se restauró, colocando una conflictiva cubierta de madera que tapa todo el monumento, que sin duda lo protege, pero que lo oculta totalmente.

Lugar donde se ubica la iglesia rupestre de Santa María de Valverde.

El origen de estas construcciones, es confuso, ya que no se sabe con certeza el momento histórico en el que se ocuparon. Los pocos datos que se conocen de este período, que va desde el siglo V al X, ha sido la causa de las numerosas teorías sobre este tema. La mayoría de los investigadores se ponen de acuerdo en que los inicios de la evangelización en esta zona norte, llevada a cabo por san Millán de la Cogolla, no se remontaría más allá de los siglos VI y VII, coincidiendo con el auge del poder político visigodo en la Península (conquista de Cantabria por Leovigildo en el siglo VI), y que con anterioridad al siglo V no existirían comunidades cristianas organizadas en Cantabria. Pero muchos piensan que ya durante los siglos VI y VII se puede hablar de la existencia de monjes anacoretas residentes en la zona.

Podemos hablar que en el siglo VI, en el tercio norte occidental, surgieron una serie de anacoretas que seguían la tradición oriental del monacato, y que con el tiempo tendieron a asociarse adoptando discípulos, dando lugar a lauras (conjunto de cuevas eremitas), y que posteriormente, a lo largo de los siglos X y XI, fueron transformándose estos eremitorios en iglesias monásticas o incluso en iglesias parroquiales.

Iglesia de Santa María de Valverde, vista desde el pueblo con el mismo nombre.

La llegada de los primeros monjes anacoretas a Valderredible se había establecido tradicionalmente a partir del s. VIII al X d.C., en relación con el avance del cristianismo durante la Reconquista y la llegada de poblaciones mozárabes al valle, provenientes de Al Andalus, que decidieron refugiarse en la Cordillera Cantábrica huyendo de las zonas ocupadas por los musulmanes. Aunque hoy se la asigna una cronología más antigua, entre los siglos VI y VII d.C., coincidiendo con el máximo esplendor de S. Millán de la Cogolla y el dominio de los visigodos en este valle, respectivamente.

Estas cuevas sirvieron de refugio a eremitas y anacoretas que llegaron a la zona del Alto Ebro, y que fueron excavando artificialmente las cuevas ya existentes de acuerdo a sus necesidades, convirtiéndolas en lugares de culto y habitáculos individuales o colectivos.

Vista de la zona oriental del conjunto.

También es de tener en cuenta, como ya hemos comentado, que hacia el siglo VI se inició la cristianización de Cantabria y que en esta zona estuvo San Millán, procedente de La Rioja; formándose una serie de monasterios que, con toda seguridad, usarían estas cuevas como refugio para su vida ascética. Cuevas naturales que fueron excavadas para darles el uso que necesitaban, ya que la arenisca es fácil de labrar.

Según la opinión del párroco de la iglesia, y estudioso de la misma, don Julián Berzosa: "En el origen, estas lauras no fueron iglesias, a lo sumo oratorios o celdas de anacoretas, acaso tan solo habitáculos de trogloditas. Con el paso del tiempo, y conforme se expandía el cristianismo, fueron tomando dimensiones y formas estilísticas (cabeceras, naves y pies), fruto de una comunidad de creyentes cada vez más numerosa y estable".


Espadaña del siglo XIII.

Cuando llegas al lugar donde se ubica la iglesia rupestre lo primero que se ve es la esbelta espadaña del siglo XIII.

Detalle parte superior de la espadaña.

Se trata de una espadaña formada por dos cuerpos de campanas, el inferior con arcos apuntados y el superior de medio punto, siendo decorada en el siglo XVII con bolas herrerianas. La única decoración la podemos vislumbrar en las deterioradas ménsulas del cuerpo superior en las que se representan rostros humanos.

Parte inferior de la espadaña.

En la parte posterior aún podemos observar los restos de la escalera de caracol que permitía el acceso a la parte superior.

Acceso a la iglesia rupestre.

La iglesia de Santa María de Valverde constituye una de las joyas del eremitismo rupestre español. Esta excavada en una peña de arenisca más ancha que alta, aprovechando la geología del terreno. Se accede a la cueva a través de una escalinata excavada en la roca. Estamos ante un complejo eremítico, ya que cercanos al templo existen dos edículos excavados en la roca.


Fachada occidental de la iglesia.

La iglesia de Valverde tiene un origen incierto, algunos la datan de época visigótica. Documentalmente aparece por primera vez citada en 978 en los cartularios de los siglos X-XIII de Covarrubias, como "Santa María la Sotarraña" perteneciente al infantado de Cobarrubias, ; y en ciertos documentos del siglo XII (1173 y 1180) del monasterio de Santa María la Real del Aguilar de Campoo. Es el más grande de estos templos rupestres de la zona y el único de la comarca que aún tiene culto religioso.

Fachada occidental de la iglesia.

Como ya hemos comentado, en la última restauración de 2004, se cubrió todo el templo con una cubierta de madera tejada para preservar las tumbas (que luego veremos) ubicadas en la parte superior de la iglesia, de las inclemencias del tiempo. En la fachada occidental pudo haber un pórtico, ya que se conservan restos de un posible porche de madera.

Entradas a la iglesia.

Exteriormente vemos dos puertas que dan acceso al templo, la de la izquierda daba entrada a la primitiva iglesia, la de la derecha pudiera ser la portada que comunicaba con la segunda iglesia que se construyó adosada a la primera.

Vano gótico de la fachada occidental.

Detalle del vano apuntado realizado en sillería, que corresponde al estilo gótico.

Fachada meridional.

Desde este lado podemos ver perfectamente la cubierta que se colocó sobre la iglesia y que desvirtúa totalmente la estética del conjunto.


Vista de la iglesia en su lado noroccidental.

En este lado es donde podemos ver algunos sarcófagos antropomorfos de época medieval.

Fotografía anterior a la reforma y limpieza de la parte superior de la iglesia.

Para proteger el templo de posibles humedades se echó en la roca superior del templo una gruesa capa de tierra cubriendo una serie de sepulturas que formaban una necrópolis. Años más tarde, en la rehabilitación que se realizó en la iglesia, se limpió esta parte superior, saliendo a la luz estos enterramientos medievales que permanecían ocultos, y que luego comentaremos.

Fotografía: https://www.culturadecantabria.com/archivo-historico

Fachada occidental.


Cubierta colocada para proteger la necrópolis encontrada sobre la superficie de la iglesia. Su colocación fue muy criticada en su momento, ya que oculta completamente el monumento. En la parte posterior se alza la espadaña ya comentada.

Plano de la primitiva iglesia rupestre.

Según las conclusiones en las investigaciones del historiador y arqueólogo Francisco Iñíguez Almech, esta iglesia presenta dos templos paralelos, realizados en épocas distintas. Datando su cronología entre los siglo IX y XI.

En este primer plano podemos ver coloreado el primitivo templo: 1- Entrada. 2-Nave. 3-Cabecera (hoy baptisterio). 4-Cueva donde viviría el eremita. 5- Vano existente en la cueva. 6-Estancia contigua al presbiterio.

Plano realizado por José Antonio Almería García.

Plano de la ampliación de la iglesia en el siglo X y su estructura actual.

En una segunda etapa, hacia el siglo X, se excavó en la gruta y se construyó un segundo templo paralelo al primitivo. Se abrió una nueva entrada (1), que daba paso a tres naves (2) que terminan, las dos de los extremos, en cabeceras rectas (3) y la central en un pequeño ábside (4), albergando la imagen de Santa María de Valverde. Tanto en el muro occidental como en el meridional se abren vanos (5).

Como luego veremos la estructura de la iglesia actual no es la misma, hoy en día la iglesia presenta una nave (6) con una cabecera plana orientada al sur (7) , y lo que eran las cabeceras románicas se han convertido en capillas laterales y baptisterio.

Con numeración de color rojo os pongo la actual nave de la iglesia y cabecera.


Plano realizado por José Antonio Almería García.


Cabecera primitiva de la iglesia.


A la izquierda podemos ver la zona noreste, la más antigua del templo. La iglesia primigenia tenía planta rectangular, con cabecera y nave única, que se desarrollaba en sentido perpendicular a la nave actual, con una cabecera con tres partes diferenciadas, la central, en donde hoy se ubica la pila bautismal, a la izquierda la cueva, que ocuparía el eremita; y a la derecha otro espacio, que hoy se ubica un sepulcro, que luego comentaremos. Los tres espacios conectados entre sí.

Cabeceras antiguas de la iglesia, siglos IX-X.


Vista de la zona primitiva a la izquierda y la zona añadida posteriormente, a la derecha.

Ábside de la primitiva iglesia.


A la cabecera se accede a través de un arco de herradura. Actualmente en su interior encontramos la pila bautismal, convirtiéndose en una capilla bautismal.


Interior de la antigua cabecera.


La cabecera está comunicada con los dos cubículos situados a izquierda y derecha, a través de arcos de medio punto.

Cueva primitiva.


A la izquierda de la antigua cabecera se ubica la cueva donde habitaba el eremita.


Vano abierto en la cueva.

Cabecera de la primera iglesia.


Frente de la cabecera. En el muro podemos ver los restos de los huecos para ensamblar el iconostasio o panel de madera que cerraba el presbiterio en el momento de la consagración en el rito mozárabe (o antiguo culto de la España visigoda).


Bóveda antigua cabecera de la iglesia.


Detalle de la bóveda que cubre la antigua cabecera, en la que podemos ver inscripciones.


Pila bautismal.


La pila bautismal se ha fechado en la misma época que la cabecera, hacia el siglo IX. Está decorada con dos cruces, de influencia visigoda.


Interior de la iglesia.


Posteriormente, quizás en el siglo X, se amplió la iglesia con tres naves, paralelas a la primitiva y separadas por pilares cuadrados. Construyendo una nueva cabecera, en la parte central, también orientada canónicamente al este, y que hoy ocupa la imagen de la Virgen de Valverde.

Capilla lateral.


La capilla situada entre la antigua cabecera y la nueva (capilla de san Antonio), sirvió para colocar en el siglo XVII la losa del sepulcro del caballero Antonio Gómez Navamuel, paje de los duques del Infantado, quien seguramente ejercía el patronato de la iglesia.

Sepulcro de Antonio Gómez Navamuel.


Losa del sepulcro de Antonio Gómez Navamuel, en la que podemos leer la siguiente inscripción: "Aquí yace Antonio Gomez Navamuel Cossio y Olea. Fue paje de los señores duque del Infantado. Fundador de este altar de San Antonio. Dejó a cargo de su hacienda seis misas perpetuas de aniversario cada año, una cantada y cinco rezadas. Y tres reales para pitanza y bebida en cada una. Falleció" (no se concluyó la inscripción, ya que la losa se debió hacer antes del fallecimiento y luego no se completó).

Capilla de la Virgen de Valverde.


Cabecera del templo realizado en el siglo X. En la enjuta del arco de la izquierda se puede leer: "Se blanqueó esta iglesia año de 1854".

Vista lateral de la capilla de la Virgen, donde podemos ver el arranque de la bóveda que cubre la capilla.


Bóveda de la capilla de la Virgen de Valverde.

Virgen de Santa María de Valverde.


En la capilla, se colocó la talla policromada de la Virgen de Santa María de Valverde que representa a María amamantando al Niño y que es una de las pocas representaciones de la Virgen lactante que existen ya que fueron prohibidas por la Iglesia en el Concilio de Trento de 1564. La imagen está tallada en madera de roble y es de estilo renacentista.

Tras la Virgen se puede ver una cruz griega, o cruz de consagración del templo realizado en el siglo X.

Capilla lateral.


Al fondo la última capilla del muro oriental, que hoy hace las veces de sacristía.

Interior de la iglesia.


En una última reforma, y para dar cabida a más número de fieles, se amplió el templo, replanteando el espacio. Se modificó la orientación canónica del templo, que desde ese momento se orientó hacia el sur, no como anteriormente que se orientaba hacia el lado oriental, como exige el canon. Pasando las antiguas cabeceras a desempeñar la función de naves colaterales y baptisterio. La cubierta está formada por bóvedas que imitan a la bóveda de cañón.


Cabecera actual de la iglesia.


Al cambiar la orientación del templo, la cabecera actual está orientada hacia el sur. Actualmente sigue siendo la iglesia parroquial de la localidad de Santa María de Valverde, estando abierta al culto.

Vista de la iglesia hacia los pies. Al fondo, y a la derecha, la entrada a la cueva donde teoricamente vivía el eremita que en origen ocupó la cueva.

Lado occidental de la iglesia.

Por último comentar que en la parte exterior, sobre la iglesia y a ambos lados, existe una necrópolis medieval formada por sepulturas antropomorfas excavadas en la roca, tumbas de lajas, fosas simples y sarcófagos.

En la parte superior de la iglesia se contabilizan veinte sepulturas antropomorfas excavadas, protegidas por una enorme techumbre de madera.


En el Primer Concilio de Braga en 561 se prohibió que se enterrara a gente dentro de las iglesias, motivo por el cual los enterramientos se efectuaban en la parte exterior de los templos.


Sarcófagos en el lado septentrional.

En la década de 1970 se llevaron a cabo obras de restauración recuperándose cuatro sarcófagos antropomorfos que están colocados junto a la iglesia, tres de adultos y uno de niño.

hay cinco sarcófagos antropomórficos desplazados de su lugar original, que se desconoce, pero con toda seguridad, no distaría mucho de la iglesia.

Detalle del sepulcro infantil, con hueco antropomorfo.

Parte superior de la iglesia.

Para proteger el templo de posibles humedades se echó en la roca superior del templo una gruesa capa de tierra cubriendo una serie de sepulturas que formaban una necrópolis. Años más tarde, en la rehabilitación que se realizó en la iglesia, se limpió esta parte superior, saliendo a la luz estos enterramientos medievales que permanecían ocultos.

Toda la parte superior de la iglesia rupestre fue cubierta por la gran techumbre de madera que hoy podemos ver. En lo que corresponde a la planta original del templo no hay sepulturas; y como comenta el arqueólogo Javier Marcos Martínez: "se ha respetado el "eje sacro" y la jerarquización de las funciones rituales y simbólicas de cada espacio del templo". Ya que los cristianos no enterraban encima de las iglesias ya que la fe en la Resurrección y el cielo estaban simbolizados en las bóvedas, y no debía interponerse la muerte.


Tumbas excavadas en la roca en el sector Norte de la iglesia.

En la parte superior meridional de la iglesia encontramos gran número de sepulcros, de diversos tamaños, todos de época altomedieval. La mayoría son de forma antropomorfa pero también hay trapezoidales. En muchos de ellos se aprecia el rebaje alrededor para poder encajar la tapa.

Tumbas excavadas en la roca en el sector Norte de la iglesia.

En todos los casos la orientación del sepulcro es la normal, hacia el este los pies y hacia el oeste la cabeza (con ligeras variaciones). En toda la necrópolis los sepulcros se hayan entremezclados, correspondiendo a hombres y a niños, lo que puede dar idea de que estamos ante una necrópolis perteneciente a una comunidad monástica o eremítica masculina.

Sector sureste.

En el año 2003 se realizaron trabajos tanto en el interior como en el exterior de la iglesia. El arqueólogo Javier Marcos Martínez y su equipo investigaron los restos óseos conservados en una de las tumbas, datándolos entre los siglos XII y XIII. Este hecho no significa que iglesia y necropolis sean de la misma época, ya que por restos cerámicos encontrados en ella se ha llegado a la conclusión que la iglesia es anterior al siglo XII; ni tampoco que los restos correspondan a la misma época que las tumbas, ya que en alguna se ha demostrado la reutilización de los sarcófagos, pero se mantiene que la necrópolis se puede fechar, como ya hemos dicho, en los siglos XII y XIII.


Necrópolis de la parte sureste.

Las situadas en esta zona están todas colmatadas de tierra lo que no permite apreciar en todo su esplendor la topología de la necrópolis.

Tumbas excavadas en el sector Sureste.

Entre las tumbas que podemos ver en este sector destaca una tumba de mayor anchura que las demás, quizás se trate de una sepultura doble.



Hasta aquí este pequeño estudio sobre una de las iglesias rupestres del Alto Ebro, en la llamada "Capadocia hispánica", una zona injustamente desconocida. Espero que os haya gustado.

Hasta el próximo vuelo.



BIBLIOGRAFÍA:

-MONREAL JIMENO, L.A.: Eremitorios rupestres altomedievales (El Alto Valle del Ebro). Universidad de Deusto 1989, pp. 43-46.

-MARTÍNEZ TEJERA, A.: La realidad material de los monasterios y cenobios rupestres hispanos (siglos V-X): https://www.academia.edu/1329679/La_realidad_material_de_los_monasterios_y_cenobios_rupestres_hispanos_siglos_V-X_

-SÁINZ VIDAL, Esteban: El eremitismo en el alto Ebro y alto Pisuerga. La iglesia monástica rupestre de san Vicente (Cervera de Pisuerga, Palencia): https://docplayer.es/26463300-El-eremitismo-en-el-alto-ebro-y-alto-pisuerga-la-iglesia-monastica-rupestre-de-san-vicente-cervera-de-pisuerga-palencia.html

- BERZOSA GUERRERO, J.:Iglesia rupestre de santa María de Valverde, aproximación a una historia fascinante. Valderredible, 1998.

-RIAÑO PÉREZ, Eugenio: Eremitorios rupestres y colonización altomedieval: file:///C:/Users/Lupe/Downloads/4449-14585-1-PB.pdf

-FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Alejandro: Evidencias arqueológicas de la presencia visígoda en Campo-Los Valles (574-711 d.C.). Universidad de Cantabria: file:///C:/Users/Lupe/Downloads/FernandezGonzalezAlejandro.pdf

-VEGA ALMAZÁN, Diana: Aportación al conocimiento del fenómeno rupestre medieval. Estudio de la cerámica asociada a los yacimientos de Presillas de Bricia (Burgos), Valverde y Valdelomar (Cantabria). Santander. Instituto de Prehistoria y Arqueología "Sautuola", 2013: https://www.academia.edu/3497774/Aportaci%C3%B3n_al_conocimiento_del_fen%C3%B3meno_rupestre_medieval_estudio_de_la_cer%C3%A1mica_asociada_a_los_yacimientos_de_Presillas_de_Bricia_Burgos_Valverde_y_Valdelomar_Cantabria_

-MARCOS MARTÍNEZ, Javier: Arqueología profesional en Campoo. Santander, Cuadernos de Campoo, principal Cuaderno nº 40, 2007: http://www.vacarizu.es/Cuadernos/Cuaderno_40/Arqueologia_profesional.html.

-MARCOS MARTÍNEZ, Javier: Seguimiento de la obra de restauración de la iglesia rupestre de santa María de Valverde (Valderredible). 2000-2003: https://www.academia.edu/2624909/Seguimiento_de_la_obra_de_restauraci%C3%B3n_de_la_iglesia_rupestre_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Valverde_Valderredible_

-GUTIÉRREZ CUENCA, Enrique: Géneses y evolución del cementerio medieval en Cantabria. Tesis Doctoral, Santander, Universidad de Cantabria, 2015: file:///C:/Users/Lupe/Downloads/TesisEGC.pdf

-https://www.turismo-prerromanico.com/arte/eremitorios/descripcion-general/


Artículos recomendados
bottom of page