top of page

Un magnífico ejemplo de las iglesias-fortaleza mudéjares. San Félix de Torralba de Ribota (Zaragoza)


Al pie de la Sierra de la Virgen, en la comarca de Calatayud, y junto al río Ribota, se encuentra la localidad de Torralba de Ribota, limitando al norte con Aniñón y Sestrica; al sur y al este con Calatayud; y al oeste con Cervera de la Cañada. Municipio que debe su nombre a la torre que se alza a la entrada de la villa, y que actúo como torre vigía en las guerras contra Castilla. Ya que la localidad se vio envuelta en las continuas incursiones castellanas durante los siglos XIV y XV, durante la Guerra de los dos Pedros.


Durante la Edad Media y Moderna, la villa tuvo gran importancia, sólo hace falta ver su iglesia y monumentos existentes. En cuanto a su datación dos hechos se han tenido como punto de partida y final de las obras. En cuanto al primero, se conserva un documento en el cual en 1367 el obispo de Tarazona don Pedro Calvillo ordena construir una iglesia nueva en Torralba de Ribota, ya que la que había anteriormente había sido destruida durante la Guerra de los dos Pedros. En cuanto a la segunda noticia, tenemos las armas del obispo de Tarazona, don Juan de Valtierra (el cual ocupó la sede desde 1410 y 1433) en el coro alto, a los pies de la iglesia, lo cual nos da la fecha de 1433 como terminación de la obra mudéjar. Con toda probabilidad intervino en esta obra el maestro de obras Mahoma Ramí, el cual trabajó en varias obras de la zona.

En 1931 se incluyó a la iglesia de Torralba como monumento histórico artístico. Desgraciada e incomprensiblemente ni esta iglesia ni la catedral de Tarazona fueron incluidas en el listado del Patrimonio de la Humanidad que la Unesco amplió en el año 2001 dentro de la arquitectura mudéjar aragonesa.

Vista de la iglesia de san Félix, publicada en el catálogo Monumental de España: Zaragoza (1957).


El edificio ha sido objeto de numerosas reformas, en el siglo XVIII se construyó un coro bajo, lo que motivó que la puerta principal fuera cegada; motivo por el cual se abrió una nueva portada en el lado lateral Este. A lo largo del siglo XX se fueron sucediendo diversas restauraciones, la más significativa fue llevada a cabo por el arquitecto Fernando Chueca Goitia en los años 50, 60 y 70. El cual rehizo la cubierta de la iglesia, restauró la fachada lateral este, la fachada norte de los pies, recuperando la portada mudéjar original. No podemos olvidar la labor en los años 70 del cura párroco de Torralba, don Ángel Yagüe, el cual fue el verdadero artífice de la última restauración de la iglesia, la cual fue finalizada en el año 2007.


Fotografía: http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero10/intervencion/estudios2/galeria.php#Ilustración03

La decoración exterior de la fachada meridional es muy sobria, realizada en ladrillo. En esta fachada se abrió en el siglo XVIII una sencilla portada al cegarse la entrada principal, como ya hemos comentado anteriormente. En la parte superior se abre la tribuna en arcos apuntados, cuatro por cada tramo entre las torre-contrafuertes. Esta estructura es lo que le da el carácter de iglesia-fortaleza.


Tengo que hacer constar que hay autores que la denominación de iglesia-fortaleza no lo consideran adecuado. Os pongo un enlace muy interesante, donde podréis informaros: https://sites.google.com/site/zagralandalus/home/igesiasalon.


Fotografía cedida por J. A. Almería.


La portada situada en la fachada sur, situada bajo un tejaroz, se abre con un sencillo arco de medio punto.

La primitiva portada está situada a los pies de la iglesia, en el lado occidental. Fue inutilizada en el siglo XVIII para construir un coro bajo (podéis verlo en la fotografía antigua de José Galiay). Será en el siglo XX, con la reforma de Fernando Chueca Goitia cuando esta fachada será restaurada. Está flanqueada por dos torres de planta cuadrada y decoración mudéjar, la del lado izquierdo más alta.


Lo interesante de esta fachada es su decoración, con ladrillos resaltados de cuadrados entrecruzados, cuyo precedente lo encontramos en el arte cordobés y en la Aljafería. En el centro del muro del hastial, por encima de la portada, se sitúa un gran óculo dentro de un rectángulo, en cuyos ángulos vemos escudos de la villa de Torralba, del obispo Valtierra, y el escudo de los Reyes aragoneses.

La portada se abre en arco apuntado, el cual cobija otro arco carpanel, sobre el cual vemos el tímpano decorado con agramilados de arcos mixtilíneos entrecruzados y tres pequeñas ménsulas, de las que han desaparecido las esculturas que iban sobre ellas. Las enjutas del alfiz están decoradas con yeserías góticas y los escudos de la localidad.


El edificio tiene seis torres, la situada en el ángulo suroccidental es la que cumple labores de campanario. Tienen planta cuadrada y ésta, junto con la del ángulo noroccidental, tienen estructura cristiana, con una escalera de caracol en su interior.


Ambas torres tienen decoración mudéjar en su parte superior, siguiendo la ornamentación del muro. Esta estructura de la parte occidental de la iglesia puede fecharse en la segunda década del siglo XV, teniendo igual estructura que la iglesia de san Pedro de Calatayud, obra dirigida por Mahoma Rami entre 1412 y 1414, maestro de obras del pontífice Benedicto XIII.


Fachada norte, en la cual vemos la sobria decoración de sus muros. En el primer cuerpo se abren los óculos de iluminación de las capillas ubicadas entre las torres-contrafuerte. Un segundo cuerpo, separado por esquinillas, con las tribunas abiertas al exterior mediante cuatro arcos apuntados por tramo.


En la fachada norte vemos la estructura de las torres contrafuertes, que siguen la tónica general de las iglesias-fortaleza. Las torres-contrafuerte son de planta cuadrada y sin decoración, a excepción de las esquinillas que separan los cuerpos. Entre ellas se ubican las capillas; y por ellas se puede deambular por las tribunas superiores. En medio del muro se abre el óculo que ilumina el interior de la capilla lateral.

En la fachada oriental se ubica la cabecera de la iglesia. El primer cuerpo es de ladrillo sin ninguna decoración. Sobre el cual se eleva un segundo piso con tribuna. En ella se abren nueve vanos cerrados con celosías de ladrillo en zig-zag.

Fachada sureste. Detalle de las tribunas cerradas con celosías en la parte oriental; y las tribunas abiertas en arcos apuntados en el lado sur. En esta imagen vemos realmente la estructura de iglesia-fortaleza. Y la diferencia entre la tribuna sur y la tribuna este.

En esta antigua fotografía de José Galiay, del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, vemos cómo era la cabecera de la iglesia antes de la última reforma. Los retablos que vemos en ella, barrocos, se ubican hoy en día en las capillas laterales. También vemos el ventanal del presbiterio que tenía acoplado un gran calvario.


Fotografía: José Galiay. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.


La planta de la iglesia es rectangular con dos tramos. Cabecera plana con tres capillas, a las que se accede por medio de tres grandes arcos apuntados, cuyos nervios se decoran con una imitación de despiece de sillería. El central es mayor que los laterales; y se apoyan en pilares fasciculados. Cada arco comunica con una capilla, a su vez comunicadas entre sí.

El arco central del testero está delimitado por dos esbeltos pináculos, decorados en cada enjuta con una pareja de leones rampantes que sustentan los escudos de las armas de Torralba (derecha); y de la monarquía aragonesa (izquierda).


Por encima de las capillas se localizan las tribunas, que al interior se abren en ventanales por donde entra la luz del exterior, excepto en la de la cabecera que está cegada; teniendo sólo como punto de iluminación natural el óculo que se halla sobre ésta.

En el interior encontramos cinco ventanales, uno en el centro del presbiterio; y otro en cada lateral de los tramos de la nave. Son mucho más modestos que los que vimos en la iglesia de la Virgen de Tobed. Este ventanal de la fotografía es el situado sobre el presbiterio y tiene mucha relación con el de la iglesia de Santas Justa y Rufina de Maluenda (que veremos en otro estudio), siendo más avanzado que el de Tobed. Son ventanales partidos por un sencillo mainel con arcos lobulados y celosías de yeso, por encima de los cuales se abren óculos. Son de estilo gótico, pero adaptados a las peculiaridades de los maestros mudéjares.


El óculo de centro del muro del presbiterio se cierra con una celosía con una lacería en cuyo centro encontramos una pequeña estrella de doce. Igual que este óculo lo encontramos también en la iglesia de Santa María de tobed. Ejemplos únicos de este tipo de trabajo decorativo.

La nave está cubierta por bóvedas de crucería simple, hallándose separadas por otros tramos más estrechos, cubiertos por bóveda de cañón apuntado, que coinciden con las torres contrafuertes. Las claves de las bóvedas están decoradas con el escudo de la villa o mocárabes. Como en todas las iglesias de estas características los arranques de los nervios de las bóvedas se decoran con las ya conocidas cabezas de dragón con las fauces abiertas.

Capilla central de la cabecera, en la que se puede ver un magnífico retablo gótico, con toda seguridad el retablo mayor de la iglesia. Fue realizado entre 1420 y 1435 y está atribuido a un seguidor del pintor Benito Arnaldín. Según Fabián Mañas y M. del Carmen Lacarra seguramente su hijo Juan, y al que se le denomina “Maestro de Torralba”.


El retablo está dedicado a la vida de San Félix de Gerona, titular de la iglesia. Ya en 1933, cuando fue estudiado por el investigador Chandler Post, este retablo estaba incompleto. Sólo se conservan dieciséis tablas, habiéndose perdido la calle central, las polseras y el banco. Las tablas del banco son de otro retablo gótico, de la segunda mitad del siglo XV. Si nos fijamos en la fotografía antigua que hemos puesto de José Galiay, en esa fecha los retablos que ahora se sitúan en el testero no se encontraban allí colocados. En su lugar vemos retablos barrocos, que seguramente serán los que hoy en día encontramos en las capillas laterales.


En la capilla de la izquierda del presbiterio se sitúa el retablo gótico de San Martín de Tours. Realizado al temple sobre tabla. Su autor firmó la obra en el centro del banco: “ben(e)di(c)to Arnaldin depinxit me”: “Benito Arnaldin me pintó”. Fue realizado a principios del siglo XV. Es un retablo compuesto por banco, tres pisos de tres calles cada uno y remate. En el banco de izquierda a derecha: Santa Elena, la Virgen, Cristo de los Dolores, María Magdalena y San Andrés. En el cuerpo central del retablo se representa a San Martín de Tours, y en el remate el típico Calvario.

Capilla de la derecha del testero, en la que encontramos el retablo de San Andrés, atribuido también al llamado “Maestro de Torralba”. En el centro del retablo la imagen del santo entronizado, sobre él un Calvario. En las calles laterales escenas de la vida de San Andrés; y en el banco escenas de la vida de San Francisco de Asís.


Las capillas de la cabecera se cubren con bóveda de crucería simple, toda ella decorada con bellas pinturas. El arranque de los nervios se decora con cabezas de dragón con las fauces abiertas de las que sale una larga lengua roja. Alrededor de las claves está pintado un gran disco decorado con crestería y motivos vegetales.


Bóveda de la capilla central de la cabecera, en la que se ha pintado un cielo con estrellas doradas, sobre el cual se representan los símbolos de los evangelistas, con una cartela en la que pone su nombre en latín (Santus Matheus, Santus Johannes, Santus Marcus, y Santus Lucas).

Las bóvedas de las capillas laterales están pintadas en rojo, y sobre este fondo se representan grandes floreros de color blanco con ramos de flores doradas. En el centro, rodeando la clave un gran círculo con arquillos y temas vegetales.


Muro lateral de la cabecera, decorado con agramilados y pinturas decorativas. En la parte inferior imita el despiece de sillería, sobre ella grandes paños de arcos mixtilíneos rojos y azules entrecruzados; y la parte superior sobre fondo negro, flores blancas y amarillas.

La primera capilla lateral derecha, al lado del presbiterio, está decorada con agramilados, como el resto de la iglesia, y se cubre con bóveda de cañón apuntado.


Detrás del retablo se encontró una inscripción en letra cúfica, que reproduce la sura 112 del Corán: “ Di: Dios es uno, dios inmutable, que no ha engrendado ni ha sido engendrado, ni ha tenido a nadie igual”.

En esta misma capilla del lado derecho, al lado de la cabecera, podemos ver en la parte inferior izquierda de la bóveda una fecha “Año 1665”.


En esta imagen podemos contemplar los distintos motivos decorativos que se pueden encontrar en la ornamentación pictórica de la iglesia. La decoración agramilada y pintada para algunos historiadores pudiera haber sido realizada por el taller del maestro Mahoma Rami, en torno a 1420. La decoración imita el despiece de aparejo de ladrillo, con líneas en blanco, con piezas imitando el ladrillo en rojo y azul; bandas de ladrillos dibujados con una línea negra sobre fondo blanco; también encontramos grandes paños agramilados de arcos entrecruzados.

Detalle de esta primera capilla del muro lateral derecho, en la que se representan dos ángeles sosteniendo el óculo que ilumina la capilla, es el óculo que hemos visto en el estudio del exterior del edificio, cuando hemos hablado del muro septentrional. Estas pinturas fueron realizadas durante la restauración llevada a cabo por Joaquín Soro (1982-2000).

Segunda capilla del muro lateral derecho en la que vemos dos retablos barrocos. En el muro que separa la primera y segunda capilla también se ha colocado un retablo barroco.

Muro lateral izquierdo, al lado del presbiterio. Sigue la misma estructura del lado derecho. Decorados con retablo barrocos.


Segunda capilla en el lado izquierdo, al lado de la puerta de entrada a la iglesia.

El coro se sitúa en alto, a los pies de la iglesia. Bajo el cual encontramos un magnífico alfarje de madera policromado. El cual se apoya sobre tres arcos, los dos laterales apuntados, mientras el central es rebajado. Los arcos apoyan en dos grandes pilares, que no son los primitivos, sino que seguramente fueron sustituidos en la reforma del siglo XVIII, cuando se construyó el coro bajo y se cegó la puerta principal de la iglesia, la cual vemos debajo del coro.


En la enjuta de uno de los arcos encontramos el escudo del obispo de Tarazona Juan de Valtierra, lo cual nos da la cronología de este alfarje: siglo XV. Ya que este obispo estuvo ocupando su cargo en la diócesis de Tarazona desde 1410 a 1433.

El alfarje de Torralba de Ribota se puede relacionar con los que ya vimos en Tobed y en Cervera de la Cañada. Es un alfarje de madera pintada y como dice G. M. Borrás: “Está construido en un sistema de apeos en voladizo, en forma de quilla”.


Fotografía cedida por J.A. Almería.

Aquí vemos el alfarje por su parte interior. Su decoración se basa en flores, animales, el escudo de la localidad (la torre), y un epígrafe con letras góticas, que rodea toda la parte inferior del alfarje (en la parte interior y en la exterior).

Detalle de la decoración del alfarje, en la que podemos observar los motivos florales y la inscripción que rodea todo el perìmetro del mismo.

En el segundo tramo de la nave encontramos un ventanal con yeserías góticas, que recuerdan el trabajo realizado por Mahoma Ramí en el tercer tramo de la iglesia de Tobed. A la izquierda en lo alto podemos ver el carrillón, mucho más sencillo que el que vimos en la iglesia de Tobed. También podemos observar las bóvedas de crucería simple, decoradas con agramilados, igualando en interés tanto a la iglesia de santa María de Tobed como a la de Cervera de la Cañada.

BIBLIOGRAFÍA:


-ÁNGEL F. YAGÜE; GONZALO M. BORRÁS GUALÍS; Y M.CARMEN LACARRA DUCAY: Torralba de Ribota Remanso del mudéjar Ángel F. Yagüe Guirles Gonzalo M. Borrás Gualis Mª Carmen Lacarra Ducay Institución «Fernando el Católico» (CSIC) Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2011:

http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/31/27/_ebook.pdf.


-MARÍA DEL CARMEN LACARRA DUCAY : Pintura gótica en la Comunidad de Calatayud: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%C3%B3n%20territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca_Comunidad_Calatayud/AR_3.PDF


- JOSÉ ANTONIO TOLOSA:

http://www.aragonmudejar.com/calatayud/ribota/ribota01.htm


-Visita virtual: http://www.zaragozaprovincia360.es/torralbaderibota/


-Restauración llevada a cabo en el edificio por Fernando Chueca Goitia:

ASCENSIÓN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ: “Fernando Chueca Goitia y el arte mudéjar aragonés: arquitectura, historia y restauración. La intervención en la iglesia de San Félix de Torralba de Ribota (1953- 1972)”:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/intervencion-estudios%20(2).pdf


-Aragón Andalusí: https://sites.google.com/site/zagralandalus/home/igesiasalon


-Página web para pedir hora para visitar las iglesias mudéjares de la zona de Calatayud: https://www.turismodearagon.com/sites/default/files/descargasnegocios/mudejar_abierto_pdf_1_0.pdf

Artículos recomendados
bottom of page