top of page

Puente La Reina, un importante enclave en el Camino de Santiago. Patrimonio de la Humanidad.

¡ Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río!

Abajo, la corriente; arriba, el caserío.


¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río!


Amado Nervo

Si me preguntaran que lugar de todos los que he visitado me ha gustado más, sinceramente tendría mis dudas. Tenemos tanta riqueza artística en España; y en muchos casos, tan poco conocida; que una de las razones por las que abrí este blog, modesto por otra parte, fue el dar a conocer a muchos de vosotros, que habéis tenido la amabilidad de seguirme en el Viaje de la Libélula, parte del patrimonio y la naturaleza que existe en nuestro país.

En esta ocasión me adentré en Navarra, visitando Pamplona, Estella, Puente la Reina y Eunate, no dio tiempo a más. Pero volveré, merece la pena regresar las veces que sean necesarias, para conocer más a fondo esta preciosa tierra. Y si me lo permitís os lo iré contando como los antiguos juglares. Hoy hablaré del majestuoso Puente románico de Puente la Reina. Espero que os guste y disfrutéis del "Viaje de la Libelula por tierras navarricas".


La Villa de Puente la Reina, situada a orillas del río Arga, es uno de los enclaves más importantes en el Camino de Santiago. Situada al sur de la Sierra del Perdón, en el valle de Valdizarbe (Comunidad Foral de Navarra). En ella confluyen las dos vías jacobeas principales que vienen de Francia y atraviesan los Pirineos: la de Roncesvalles, o camino navarro; y la Vía Tolosana que parte de la ciudad francesa de Arles y enlaza con el Camino Aragonés a través del puerto de Somport.


El puente que nos ocupa, fue construido para facilitar el paso de los peregrinos que llegaban a este lugar y se encontraban con el río Arga. El camino de Santiago era la actual Rúa Mayor, calle que desemboca en el mismo puente románico. Los peregrinos, tras atravesarlo, se dirigían a Viana (último hito de la ruta Jacobea en Navarra) para seguir su camino hacia Compostela. Hay que tener en cuenta que el puente es anterior al núcleo de población, como posteriormente veremos.


Según parece el nombre de Puente la Reina se debe a una reina navarra (para algunos Doña Mayor, casada con el rey Sancho III el Mayor; y para otros a la reina Estefanía casada con el hijo de Sancho III, llamado García III el de Nájera) que en la primera mitad del siglo XI ordenó su construcción para favorecer el paso de los peregrinos que realizaban el Camino a Santiago).

El puente se convirtió en un punto importantísimo en el Camino de Santiago, motivo por el cual los peregrinos fueron aumentando, hasta tal punto que poco a poco en su lado oriental se fue configurando un pequeño núcleo urbano, habitado sobre todo por población franca. Se trata de un perfecto ejemplo de "pueblo del Camino".


Pero no será hasta el año 1121 cuando el rey Alfonso I, el Batallador, fundará la villa de Puente la Reina, concediendo el fuero de Estella a los pobladores de "Ponte de Arga o de la Reina". El lugar fue recibiendo fueros de los reyes navarros que permitieron su desarrollo. Los siglos XII y XIII, momento cumbre del Camino de Santiago, fueron igualmente tiempos de esplendor de Puente la Reina, en donde se levantaron sus principales monumentos.


Según el tratadista romano Vitrubio para que una obra fuera considerada arquitectura era necesario que reuniera tres elementos: "firmitas, utilitas et venustas", es decir: estructura, función y símbolo, porque la fabricación de una tapia es una construcción, pero no puede ser considerada arquitectura. El puente de Puente la Reina, reúne estas tres características. Pues tiene una estructura definida, una finalidad concreta y una simbología estrechamente vinculada a la peregrinación a Santigo de Compostela.


Por todo lo mencionado es considerado uno de los puentes románicos más importantes que existen. Fue nombrado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro de las rutas de Santiago de Compostela en 1993.

Es una edificación de sillar y sillarejo en piedra arenisca. Mide 110 metros de largo, y tiene una calzada de 4 m de ancho. Es de los llamados puentes de estructura de “lomo de asno”, del estilo que ya vimos en la localidad aragonesa de Capella, es decir sus rampas ascienden hasta un punto alto, sobre el arco central (en este caso mide 20 m de luz).


Es una obra muy elegante, con siete arcos de medio punto (uno oculto en la orilla izquierda), que apean en cinco recias pilastras con tajamares apuntados; por encima de los cuales se abren vanos, también en arco de medio punto, para favorecer el paso de las crecidas del río.


En origen contó con tres torres defensivas, dos en los extremos y una en el centro del puente, donde se ubicaba la hornacina con la imagen de la Virgen de Puy o del Txori o pajarito (hoy en la iglesia de San Pedro). Según cuenta la leyenda todos los días, un pajarito cogía agua del río en sus alas y lavaba el rostro de la Virgen. En el escudo de la localidad podemos ver las tres torres sobre el puente y el pajarito volando hacia la imagen de la Virgen para lavarle el rostro.

Su estructura originaria con tres torres se puede considerar precursora de la del Puente Valentré de Cahors, gótico del siglo XIV. Ambos están situados en el Camino de Santiago y son símbolos de sus respectivas ciudades.


Os pongo la fotografía del puente de Cahors para que veáis la estructura de un puente con torreones defensivos, que hacían las veces de aduana, tal y como sucedía en el Puente la Reina.

Fotografía: Kaz06.

Las torres fueron desmanteladas en 1843, para facilitar el tránsito por el puente, ya que en aquella época por él pasaban carros y carruajes, y por la estrechez del mismo, no podían pasar dos al mismo tiempo. En ese mismo año se ensanchó su tablero y pretil, mediante voladizos laterales.

Posteriormente en la década de los 60, se reconstruyó el torreón que da paso al puente desde la Rúa Mayor. También se realizaron intervenciones arqueológicas en las que se desescombró el séptimo arco, oculto en la orilla oriental; se descubrió como era la pavimentación original formada por grandes losas de piedra arenisca; así como parte de la muralla occidental de la villa (siglo XII) que se levantó en el mismo puente, según nos comenta en su interesante artículo, Javier Armendáriz.


El 28 de febrero de 2014 representantes de la Comisión de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales de la Comunidad Foral de Navarra visitó el puente para ver los daños ocasionados por las crecidas del Arga. Al mismo tiempo se interesaron por la necesidad de acondicionar el Camino de Santiago de esta zona, ya que la autovía está muy cercana al Camino y puede ser peligroso para los peregrinos.


Hoy en día el Puente aún sigue siendo un punto importantísimo dentro del Camino de Santiago, por el cual pasan miles de peregrinos en su aventura por estas tierras navarras.




Mi profundo agradecimiento a José Antonio Almería, compañero de aventuras y de vida.


BIBLIOGRAFÍA:

- Estudio sobre el Puente: http://www.romanicoennavarra.info/puente_la_reina.htm.

- Estudio sobre el Puente: http://www.arquivoltas.com/6-Navarra/Puentelareina01.htm.

- Intervención arqueológica del Puente: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-MemoriaDeLaIntervencionArqueologicaEnElPuenteRoman-751658.pdf.

- Excavaciones llevadas a cabo en el Puente: http://www.memoriadigitalvasca.es/bitstream/10357/18834/1/143935.pdf

Artículos recomendados
bottom of page