Castillo de Santa Croche (Albarracín-Teruel).
Este castillo encantado,
está en un monte pelado.
Aunque tiene ya mil años,
se conservan sus peldaños.
(Gloria Fuertes: "Como se dibuja un castillo").
En el término municipal de Albarracín, en la carretera A-1512 entre Gea de Albarracín y el mismo Albarracín podemos contemplar, sobre un alto promontorio rocoso dominando el valle y el río Guadalaviar los restos del castillo de Santa Croche. Este castillo olvidado fue, durante la Edad Media, uno de los bastiones que protegían la zona de Albarracín de las incursiones que venían del sur. Los habitantes de los alrededores eran mudéjares o judíos. Las tierras se regaban a través de un “molino harinero situado aguas arriba del río Guadalaviar”.
Albarracín en el siglo XI estaba en manos de la familia bereber de los Banu Razín (de ahí el nombre Al-barracín); tras el dominio almorávide, y luchas entre musulmanes de valencia y Murcia, en el año 1147 quedó bajo el mando del conocido Rey Lobo de Murcia: Abu Abdallah Mohamed ben Mardanis.
El paso de este territorio a manos cristianas se realizó en el siglo XII, bien como conquista o como cesión del Rey Lobo al navarro don Pedro Ruíz de Azagra. Documentalmente la noticia más antigua con respecto a este castillo la tenemos en 1189, año que pertenecía a la familia Azagra (señores de Albarracín), como señorío independiente de Castilla y Aragón. En ese año Fernán Ruíz de Azagra (segundo señor de Albarracín) lo donó a su escudero Lope de Varea, el cual estaba casado con Sancha Ruíz de Azagra, hija de Pedro Fernández, hijo ilegítimo del señor de Albarracín. En 1242 la heredad pasó a la Orden de Santiago en cuyas manos permaneció hasta 1261, año en el que el maestre de la orden realizó una permuta con la familia Heredia, convirtiéndose éstos en los señores de Santa Croche. Durante la posesión de la familia Heredia muchos fueron los enfrentamientos por la posesión de este rico territorio, hasta el punto que en el año 1469, la Diputación del Reino mandó tropas de los concejos de Albarracín y teruel las cuales ocuparon el castillo.
Tras la Reconquista toda la demarcación de Albarracín quedó bajo la autoridad de los señores de Albarracín, hasta que a comienzos del siglo XIV los pueblos que formaban parte del término se empezaron a agrupar hasta formar una Comunidad de aldeas de Albarracín, independientes de los señores de Albarracín. El castillo de Santa Croche y sus posesiones no pertenecieron a esta Comunidad nunca, incluso tuvieron con ella bastantes contenciosos.
Los señores de Santa Croche eran dueños de las tierras que rodeaban el castillo, pero también poseían casa en la localidad de Albarracín, incluso eran propietarios de la capilla de San Miguel en la catedral de esa localidad. La ganadería era la base de su economía, convirtiéndose en un importante centro ganadero.
En 1518 por vínculos matrimoniales el castillo pasó a ser propiedad del poderoso Pedro Torrero, (familiar de Miguel Torrero, propietario del palacio con el mismo nombre situado en Zaragoza, que hoy alberga el colegio de arquitectos). Santa Croche, se convirtió en un importante centro ganadero y comercial, que incluso llegó a realizar negocios muy rentables con la comunidad valenciana; la comunidad de aldeas de Albarracín en el año 1500; y con la Casa de Ganaderos de Zaragoza.
En el siglo XVIII pasó a pertenecer a la casa del conde de Priego al no tener descendencia directa la familia Heredia. El mismo caso le pasó al conde de Priego que murió sin descendencia legítima en el año 1783. En 1853, tras morir el dueño del castillo el duque de Canzano, la baronía de Santa Croche se desmembró, siendo adquiridas las tierras por la familia de Julián de Ródenas. En 1926 estaba en manos de don Luis Julián y Catalán de Ocón, el cual realizó algunas reformas. En los años sesenta del siglo XX aparece como propietario don Manuel Soriano, el cual cerró el castillo. Actualmente es propiedad del empresario José Luis Almazán Navarro, el cual en el año 2016 estaba dispuesto a ceder su propiedad a la Diputación General de Aragón a cambio de “algún favor fiscal” (noticia del diario de Teruel del 15-1-2016).
En la fotografía el muro de la zona Este, la parte mejor conservada del castillo.
Su estructura es de mampostería y se adapta al terreno, por ese motivo su planta es irregular. En las esquinas se ubicaban torreones defensivos, dos circulares y otros dos cuadrados, de los cuales quedan pocos vestigios. El muro que mejor se conserva es el situado en la zona este, en el que aún se ven restos de las almenas y un torreón rectangular.
El edificio está compuesto por dos sectores que se encuentran escalonados siguiendo el relieve del promontorio. Ya hemos comentado que el muro mejor conservado es el que da a la cara oriental. En su interior se conserva un adarve que recorre todo el perímetro.
En la fotografía vemos, a la derecha, de perfil la puerta de entrada que se encuentra protegida por el torreón cilíndrico, en el que se abren troneras, utilizado para defender el ingreso al castillo.
Continuamos nuestro camino dejando atrás el castillo de Santa Croche, marchito por el paso del tiempo y el abandono. Siguiendo la carretera A-1512, nos encaminamos hacia la preciosa villa de Albarracín (ya comentada en un anterior post, no os lo perdáis, una localidad inolvidable).
BIBLIOGRAFÍA:
-JUAN MANUEL BERGES SÁNCHEZ: “Los López de Heredia, señores de la baronía de Santa Croche y Gaibiel”, Rehalda, nº 6, 2007: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LosLopezDeHerediaSenoresDeLaBaroniaDeSantaCrocheYG-2381901.pdf
-ÁNGEL GONZÁLEZ PALENCIA: “El Castillo de Santa Croche”. Revista Aragón, Año III, nº 14, noviembre 1926.
-A. CABAÑAS BOYANO: “Aragón, una tierra de castillos”, Zaragoza, ed. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z). 1999.
-Noticia sobre el último propietario: http://www.diariodeteruel.es/noticia/69804/la-iniciativa-privada-recupera-la-ermita-de-santa-barbara-en-albarracin
-JOSÉ MANUEL LATORRE CIRIA: “La ciudad y la Comunidad de Albarracín en el siglo XVII”: http://blancas.unizar.es/wp-content/uploads/2010/04/Ciudad-y-comunidad-Albarracin-XVII.pdf